Los resultados de FPDual
Siempre pasa que cada uno cuenta la verbena según le va. Pero si nos paramos a hacer un balance de estos 5 cursos de implantación del modelo FPDual en en centro. Se pueden sacar varias conclusiones y son, desde luego, muy positivas.
Hay quién espera que el alumnado que opta por formarse en el modelo propuesto por FPDual sea un trabajador o trabajadora plenamente formada. Y no es así. Formación Profesional Dual es un proceso de formación y no una manera de incorporar trabajadores baratos. Los y las jóvenes que participan están en pleno proceso de formación, y prefieren formarse en las empresas realizando las tareas para las que servirá su profesión.
Según nuestros datos desde 2013 , año en el que comenzamos a trabajar con el modelo FPDual, son un total de 39 alumnas y alumnos los gestionados por este centro. De ellos son 14 los estudiantes pertenecientes al actual curso 18/19 que participan en los programas de Formación dual.
Atendiendo a los últimos 3 cursos completados de 15/16 a 17/18 un total de 23 alumnas y alumnos de los grados medios y superiores de Administración y Finanzas; Marketing y Publicidad; Actividades Comerciales; ASIR; DAW; SMR e Integración Social
Han optado por este modelo de Formación y un total de 15 empresas que han repetido la experiencia varios años. En este periodo el 94% del alumnado nos dice que fue una decisión difícil pero que sin duda fue acertada. Hay también un 6% de alumnado que no recomendaría la experiencia. En esos años, sólo 4 personas han renunciado al modelo por distintos motivos.
Por su parte, las empresas han repetido la experiencia siempre que han podido. Y sólo 1 empresa ha comunicado que renuncia a continuar.
Este modelo formativo da la oportunidad a las empresas a participar de la formación que tendrán estos jóvenes. Un proceso que les resultará muy útil a la hora de contratar , ya que serán jóvenes que conocerán la cultura de la empresa y la forma de trabajar de estas. Sus conocimientos estarán perfectamente adaptados a las necesidades profesionales de la compañía.
De la misma manera que las empresas precisan emplear a personas con muy distintos perfiles y que cada una es un mundo en lo que a procesos de trabajo y a cultura empresarial se refiere , también es verdad que los jóvenes buscan un desarrollo profesional y , quizás por la edad, algunos no tengan la actitud adecuada. Y es precisamente aquí donde interviene el Centro San Luis y su profesorado seleccionando la persona idónea para cada solicitud de la empresa participante. Tanto el empleador como el/la estudiante deben sentirse cómodos.
No cabe duda que todas las partes hacen un gran esfuerzo para adaptarse a un trabajo de media jornada en la empresa y otra media en el aula, el profesorado entendiendo bien los requisitos de la empresa para seleccionar a la persona adecuada y adaptar su formación y evaluación a las circunstancias reales de cada caso.
Pero sobre todo, tenemos claro que son esfuerzos que merecen la pena.
Carmen Adrian y Natalia Martín
Centros San Luis